Chignautla, procede de los vocablos "chiconahui", nueve; "atl", agua y "uhtla" sinónimo de "tla", abundancia, que quiere decir "Nueve Aguas Abundantes".Hay otra versión, procedente de Chinahuate, gusano cubierto de pelos negros, alteración de "xocahuatl", y "tla", abundancia, significa "Donde abundan los gusanos llamados Chinahuates".El lugar estuvo habitado en la época precortesiana por grupos totonacos, otomíes y Mazatecos, dando origen a este asentamiento, dominado en el Siglo XV por la triple alianza (México-Texcoco-Tlacopan). Hacia 1...
Tengo la oportunidad de servir a Chignautla y conozco los problemas que le aquejan a nuestras familias. El plan de desarrollo municipal contribuye los objetivos a alcanzar, basado en el análisis y estudio de Chignautla, de sus necesidades prioritarias, de la deficiencia en los servicios básicos y del impacto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos....